Lobo ibérico

Image

Origen: El lobo ibérico es originario de la Península Ibérica, en Europa. Características físicas: El lobo ibérico es una subespecie de lobo gris, con un pelaje grueso y suave de color grisáceo, marrón y amarillento. Pueden medir hasta 1.5 metros de longitud y pesar entre 30 y 40 kg. Tienen patas largas y delgadas, una cabeza grande y un hocico alargado. Esperanza de vida: En estado salvaje, la esperanza de vida de un lobo ibérico es de alrededor de 6 a 8 años, aunque algunos pueden vivir hasta 10 años. Comportamiento: Los lobos ibéricos son animales sociales y viven en manadas jerarquizadas lideradas por una pareja alfa. Son cazadores eficientes y se alimentan principalmente de ungulados como ciervos, corzos y jabalíes. También son muy territoriales y defienden su territorio agresivamente. Salud: Los lobos ibéricos pueden estar expuestos a enfermedades como la sarna, la rabia y el moquillo, pero la mayor amenaza para su supervivencia es la caza furtiva y la pérdida de su hábitat natural. Cuidados: Los lobos ibéricos son animales silvestres y no deben ser mantenidos como mascotas. En cautiverio, requieren de una dieta equilibrada y adecuada para su especie, y necesitan suficiente espacio para moverse y ejercitarse. Curiosidades: El lobo ibérico es una especie protegida en la Península Ibérica y se estima que existen entre 2.000 y 3.000 ejemplares en estado salvaje. Es considerado una especie clave para el mantenimiento del equilibrio ecológico en su hábitat natural y un importante símbolo cultural y espiritual en algunas regiones de España y Portugal. Además, el lobo ibérico tiene una importante presencia en el folclore y la cultura popular de la región.

Image

Lobo ártico

Image

Lobo mexicano

Image

Lobo gris

Image

Lobo de Mackenzie

Image

Lobo de Arabia

Image

Lobo rojo o coyote